IMÁGENES | Arte rupestre en el Colegio María Auxiliadora de Béjar con la arqueóloga Beatriz Comendador Rey
El Centro de Estudios Bejaranos sigue cumpliendo con uno de sus objetivos fundamentales: difundir el conocimiento más allá del ámbito académico.
Esta vez lo ha hecho colaborando con el Colegio María Auxiliadora de Béjar y con la participación de la arqueóloga y profesora de la Universidad de Vigo, Beatriz Comendador Rey, quien ha desarrollado un taller educativo sobre arte rupestre dirigido a los alumnos de sexto de Primaria.
Esta actividad, enmarcada en una estancia universitaria avalada por primera vez por el CEB, responde al compromiso de la entidad con la divulgación cultural y la conexión entre la universidad y la sociedad local. Comendador Rey ya había participado anteriormente en una conferencia organizada en 2022 por el CEB en el Casino Obrero de Béjar.
El taller se realizó con el apoyo del centro educativo, del Centro de Estudios Bejaranos y con la colaboración del tutor del curso, Luis Alberto Lorenzo Alisente. En él, la investigadora explicó a los escolares qué son las pinturas rupestres, cómo se datan, qué técnicas se empleaban y la importancia de su conservación.
Como parte del enfoque pedagógico, los alumnos se organizaron por grupos para narrar en formato cómic la historia de Antro, una figura antropomorfa encerrada tras ser vandalizada, con el objetivo de fomentar la sensibilización sobre los riesgos humanos que amenazan este patrimonio.
Esta propuesta educativa se está implementando como programa piloto en centros de Galicia, León y Salamanca, en colaboración con la Universidad de Vigo y el proyecto Landcraft en Portugal. Una experiencia pionera que demuestra cómo la alta investigación universitaria puede llegar a las aulas de los más pequeños.