Cultura

IMAGENES | «Unamuno íntimo y la voz de las mujeres: el documental ‘Bajo pluma de mujer’ emociona en Béjar»

  • 📽️ “Bajo pluma de mujer” revela en Béjar la faceta más íntima y desconocida de Miguel de Unamuno

Huir de la imagen rígida y huraña de Miguel de Unamuno fue el objetivo principal del acto celebrado ayer en Béjar con la proyección del documental “Bajo pluma de mujer”. Ana Chaguaceda Toledano, directora de la Casa-Museo Unamuno, y Maribel R. Fidalgo, profesora de la Universidad de Salamanca, ofrecieron una experiencia reveladora en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, gracias a la Universidad de la Experiencia, coordinada por José Torreblanca González, y al apoyo del Centro de Estudios Bejaranos (CEB).

🗣️ Un acto para impulsar la cultura local

La jornada se enmarcó dentro de las actividades complementarias del programa de formación continua de la Universidad de la Experiencia y fue abierta al público, reafirmando su compromiso con la divulgación cultural en Béjar. Torreblanca agradeció al CEB por impulsar esta propuesta y destacó el perfil profesional de las ponentes.

💌 Un Unamuno epistolar y humano

Durante el acto, Chaguaceda y Fidalgo invitaron al público a reflexionar sobre la imagen que tienen del célebre escritor, prometiendo desmontar estereotipos a través del documental y un interesante coloquio posterior.

“Bajo pluma de mujer” fue grabado en la Casa-Museo Unamuno y cuenta con la participación de Ana Chaguaceda, la catedrática Josefina Cuesta Bustillo (fallecida en 2021) y la investigadora Marta García.

📚 Más de 600 voces femeninas en las cartas a Unamuno

Tal como explicaron las ponentes, el proyecto surge del descubrimiento de una amplia correspondencia femenina con Unamuno, en su mayoría desconocida hasta la fecha. Más de 600 mujeres, entre ellas figuras como Concha Espina, María de Maeztu, Carmen de Burgos, Carmen Conde o Emilia Pardo Bazán, escribieron al rector para compartir inquietudes, pedir favores o mostrar sus obras literarias. También lo hicieron muchas mujeres anónimas, ofreciendo un rico testimonio social y cultural del momento.

La investigación fue liderada por Maribel R. Fidalgo y Adriana Paíno Ambrosio, quienes decidieron dar un paso más con la creación del audiovisual, acercando así este legado oculto al gran público.

🤝 Participación institucional y diálogo con el público

El coloquio posterior permitió un intercambio de ideas entre ponentes y asistentes, creando un ambiente de reflexión muy enriquecedor. Entre el público estuvieron presentes el alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín Hernández, el diputado provincial Antonio Cámara López, miembros del Centro de Estudios Bejaranos, alumnos de la Universidad de la Experiencia y vecinos de la ciudad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad