Local

Cruz Roja y Fundación Amancio Ortega llevan ‘Voces en Red’ a 20 mayores en Béjar

  • Este programa busca crear un puente vital que conecte a las personas mayores con su entorno

En un esfuerzo significativo por mitigar el creciente problema de la soledad no deseada, la Cruz Roja Española y la Fundación Amancio Ortega han extendido la iniciativa Voces en Red a la comarca de Béjar, beneficiando directamente a 20 personas mayores de la zona.

Este programa pionero busca crear un puente vital que conecte a las personas mayores con su entorno, afrontando de manera integral el aislamiento social y la brecha digital. A nivel nacional, la iniciativa ya ha impactado positivamente a cerca de 13.000 personas mayores, con más del 83% siendo mujeres, quienes ahora se sienten menos solas y más conectadas.

La soledad no deseada, esa que «duele», es uno de los grandes desafíos de la sociedad actual, afectando a personas de todas las edades, pero con un impacto particularmente agudo en la población mayor. Para contrarrestar esta realidad, Voces en Red, en funcionamiento desde 2023, aúna la tecnología humanitaria y el voluntariado como ejes vertebradores. Estos pilares no solo crean conexiones significativas, sino que también generan un espacio de escucha activa y apoyo emocional.

En la provincia de Salamanca, un total de 188 personas mayores ya disponen de asistentes de voz instalados en sus hogares, con 68 beneficiarios en la capital y 120 en zonas rurales. Dentro de esta distribución, la comarca de Béjar destaca con la participación de 20 personas mayores, quienes reciben el apoyo y seguimiento constante de personal técnico y de siete personas voluntarias. Otras comarcas salmantinas también se benefician, como Ciudad Rodrigo (41 personas), Peñaranda de Bracamonte (34), La Alberca y Sierra de Francia (13), Vitigudino (10) y Santa Marta de Tormes (2).

El corazón de Voces en Red reside en su objetivo principal: acercar a las personas mayores a sus entornos sociales más cercanos. A través de dispositivos de voz de fácil uso, los beneficiarios pueden interactuar con familiares y amigos, mantenerse informados, acceder a contenidos de ocio como música y juegos, y explorar curiosidades culturales. Esta tecnología, activada por comandos de voz, facilita una interacción natural y cómoda, permitiendo incluso realizar videollamadas, un aspecto crucial para mantener lazos afectivos a pesar de la distancia. Los asistentes de voz se convierten así en una herramienta poderosa para el bienestar y la diversión, promoviendo un entorno más dinámico y enriquecedor.

Sin embargo, lo que realmente diferencia a esta iniciativa es el componente humano que Cruz Roja incorpora a través de su extensa red de voluntarios. Aunque la tecnología es fundamental, la labor del voluntariado es insustituible. Los 2.400 voluntarios implicados en el programa no solo facilitan el aprendizaje y el manejo de los asistentes de voz, sino que, lo más importante, construyen una red de apoyo emocional y social. Su acompañamiento y cercanía proporcionan un valor añadido que va más allá de lo digital, siendo un referente de escucha y compañía que mejora el bienestar de las personas mayores y fortalece el sentido de solidaridad en la comunidad.

Desde su lanzamiento, Voces en Red ha logrado realizar más de 134.000 actividades, demostrando el impacto transformador de esta sinergia entre tecnología y humanidad. La Cruz Roja Española y la Fundación Amancio Ortega reafirman con este proyecto su firme compromiso con la lucha contra la exclusión social, la promoción de la inclusión digital y la atención personalizada a los mayores. La meta es ambiciosa: llegar a más de 26.000 personas y desplegar 20.000 dispositivos de voz, fortaleciendo las conexiones sociales significativas que trascienden las distancias y la propia tecnología.