Local

Movilización para la reapertura en 2040 del trazado ferroviario Plasencia- Astorga

  • Se fletarán autobuses con paradas en Mérida, Cáceres, Navalmoral, Plasencia, Aldeanueva del Camino y Béjar

El Movimiento por el tren Ruta de la Plata y la Plataforma Extremeña ‘por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta’, participan activamente, junto con otros colectivos extremeños, andaluces, leoneses, asturianos y castellanos, han convocado una movilización por la reapertura en 2040 del trazado ferroviario Plasencia- Astorga. Será a las 12:00 horas del 25 de mayo en la Plaza Mayor de Zamora. De hecho, fletarán autobuses desde Mérida, Cáceres, Navalmoral, Plasencia, Aldeanueva del Camino y Béjar. Para reservar hay que llamar a los teléfonos que se aportan en el cartel. También desde León, y Benavente hay autobuses y es posible que se fleten desde Astorga – La Bañeza y desde Salamanca.

Ambas organizaciones llevan varios años con esta reivindicación junto a otras plataformas defensoras del ferrocarril: Coordinadora Nacional por el Ferrocarril Público y Social, Corredor Oeste, Asociación Ferroviaria Zamorana, Plataforma Salmantina en Defensa del Ferrocarril, Plataforma no al Muro de Navalmoral, Red de Autónomos, Asociación Benaventana Tren Ruta de la Plata, Movimiento por Plasencia, Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León, Asturiespol Clima, Extremeñería, Conceyu País Lionés, Club Ferroviario de Huelva,  Alianza Ibérica por el Ferrocarril y un largo etcétera de sindicatos ferroviarios, asociaciones vecinales y de pensionistas, partidos políticos, asociaciones de consumo, culturales, etc.

En los últimos años el Consejo Económico y Social de Extremadura, las Cámaras de Comercio e Industria de las provincias entre Plasencia y Sevilla, y diversos colectivos como el Corredor Oeste se han unido, aportando un nuevo impulso motivado por el objetivo de descarbonizar y abaratar el transporte de mercancías. Tanto el Movimiento Tren Ruta de la Plata como la Plataforma Extremeña, entendemos que se debe relocalizar y tender al consumo de proximidad y que solo con electrificar no bastará para reducir el impacto de emisiones que genera el conjunto del transporte. Por ello abogamos por un ferrocarril y un transporte público que posibilite la revitalización de las comarcas, que permita acceder a los servicios educativos, sanitarios o administrativos y posibilitar las relaciones humanas, los encuentros familiares y el acceso al ocio, la cultura y las actividades deportivas; también que permita trasladar mercancías de corta, media y larga distancia, que los autónomos y empresarios residentes puedan hacer atractivos los precios de sus productos. Vertebrar un territorio es fijar población, ofrecer opciones de movilidad, y no condenarlo a ser un territorio vacío que se atraviesa para ir de una gran ciudad a otra, con la única prioridad de reducir vuelos de avión.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad