ComarcaDestacados

Abandono sanitario en La Hoya por parte de Sacyl

  • La gestión de la Gerencia es «escandalosa» por su «ineficiencia, insensibilidad y falta de compromiso» con el medio rural

La Hoya vuelve a ser el epicentro de la polémica sanitaria en Salamanca. La supresión de la consulta médica presencial en esta pequeña localidad ha desatado la indignación del PSOE salmantino, que, a través de su secretaria provincial de Sanidad, Lourdes Rubio, ha calificado la situación de «intolerable abandono» por parte de Sacyl y la Junta de Castilla y León.

Rubio ha denunciado que esta decisión no solo es «injusta», sino una «agresión directa a una población envejecida y vulnerable». La falta de transporte público y de medios propios para desplazarse a Navacarros, el centro de salud más cercano, «condena a sus habitantes a quedar al margen del sistema sanitario», lamentó la portavoz socialista.

Según el PSOE, Sacyl está incumpliendo el acuerdo alcanzado en 2024, en el que se comprometió a garantizar una consulta médica presencial al menos una vez al mes. «Vuelve a mentir y a esconderse tras excusas burocráticas inaceptables», afirmó Rubio, cuestionando duramente los criterios de la Gerencia de Salud de Salamanca. «¿Desde cuándo se puede medir el derecho a la salud en cartillas o estadísticas? ¿Es que los 40, 30 o 20 vecinos de La Hoya valen menos por no llegar a un umbral numérico arbitrario?», inquirió la socialista, tildando la situación de «abandono institucional y desprecio humano».

La gestión de la Gerencia ha sido calificada de «escandalosa» por su «ineficiencia, insensibilidad y falta de compromiso» con el medio rural. El PSOE exige explicaciones inmediatas, que se depuren responsabilidades y, sobre todo, la restitución «sin condiciones, sin trampas y sin más excusas» de la consulta presencial en La Hoya.

Finalmente, el PSOE de Salamanca ha enviado un mensaje de apoyo a los vecinos, asegurando que estarán «en cada pueblo que vea amenazado su derecho a una sanidad pública, gratuita, presencial y de calidad», porque «la salud no es un privilegio, es un derecho».