Los socialistas muestran su apoyo a los trabajadores municipales
- El equipo de Gobierno PP-Vox «está incumpliendo la ley al no haber finalizado los procesos de estabilización»
Tal y como ha informado BÉJAR EN EUROPA, los sindicatos CCOO y UGT han denunciado públicamente que el reprobado alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín (PP), no negocia con los agentes sociales y recorta los derechos laborales de los trabajadores municipales.
Ante esto, el Grupo Municipal Socialista (GMS) ha mostrado su «más firme apoyo y solidaridad con las trabajadoras y trabajadores. Para los socialistas «no es tolerable» que el regidor «se acuerde de la representación sindical solamente para cumplir el precepto legal de informar de la Oferta de Empleo Público del ayuntamiento». Y recuerdan, «además, que todavía falta ejecutar completamente la oferta de empleo del año 2023 y aprobar la de 2024».
De esta manera, también denuncian públicamente que el equipo de Gobierno PP-Vox «está incumpliendo la ley al no haber finalizado los procesos de estabilización, que afectan a más de un tercio del personal del ayuntamiento que ocupa plazas estructurales. Estos procesos debían haberse finalizado el 31 de diciembre de 2024, y de esta estabilización dependen más de cuarenta familias bejaranas y sus proyectos de presente y futuro».
«Una vez más el Partido Popular y VOX desprecian a la clase trabajadora, sin preocuparse del futuro de sus empleadas y empleados, y acusándoles de manera reiterada del deterioro de la gestión que como equipo de gobierno son incapaces de asumir», aseguran.
Desde el GMS proclaman que «las empleadas y empleados públicos no pueden perder más derechos, no puede verse obligados, como ya ha ocurrido, a tener que terminar denunciando en la inspección de trabajo o en los tribunales para defenderse y luchar por sus condiciones laborales. La representación sindical no puede seguir siendo ninguneada y atacada. Los trabajadores y trabajadoras merecen respeto».
Afirman que, para PP y Vox «la única solución es privatizar servicios como la gestión de La Covatilla, limpieza de la ciudad, e incluso la gestión de los tributos entre otras ocurrencias. Este es el interés de quienes gestionan la empresa más grande de nuestra ciudad. Terminar con el servicio público para mayor beneficio de intereses privados nada claros».
Los socialistas concluyen exigiendo «la máxima transparencia e información, la finalización de los procesos de estabilización pendientes y la continuación de la negociación del Acuerdo Marco y el Convenio Colectivo que quedó paralizada tras el cambio de gobierno posterior a las elecciones municipales de 2023».