Jaime Harguindey recibe el Premio Ciudad de Béjar 2024
- Por un estudio sobre el duque Juan Manuel II y la industria del lino
El joven historiador Jaime Harguindey García, natural de Puerto de Béjar, recibirá el próximo sábado 28 de junio el Premio “Ciudad de Béjar” 2024 por su investigación sobre el papel del XI duque de Béjar, don Juan Manuel II, en el impulso de la industria del lino durante el siglo XVIII.
El acto se celebrará a las 12:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Béjar, con entrada libre para el público. Participarán la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero García, representantes del Ayuntamiento y el propio galardonado.
El premio consiste en la entrega de un diploma y la publicación de su obra en papel dentro del catálogo editorial del Centro de Estudios Bejaranos (CEB). La presentación del libro tendrá lugar antes de que finalice el año.
El estudio, titulado Un aristócrata industrialista en la España del Setecientos: el XI duque de Béjar don Juan Manuel II, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural del lino, ha sido valorado por su originalidad temática y su aportación documental. El texto recupera un episodio prácticamente inédito en la historiografía local, apenas esbozado por Rosa Ros Massana, al explorar las manufacturas rurales del lino como complemento a las más conocidas industrias laneras impulsadas por el ducado.
El fallo del premio tuvo lugar en el pleno ordinario del CEB del 15 de marzo de 2025, y el jurado estuvo integrado por especialistas externos a la institución, con competencias en las materias abordadas por los trabajos presentados.
La investigación de Harguindey reinterpreta el modelo de fomento económico impulsado desde la aristocracia territorial, trasladando el foco del desarrollo manufacturero desde la Villa de Béjar hacia la Tierra, y contribuye a una relectura de la política industrial del Setecientos más allá de los sectores tradicionalmente estudiados.