Béjar se suma al Proyecto para la Gestión de Residuos Vegetales
- A pesar de las tesis negacionistas de Vox, el consistorio es socio beneficiario de un proyecto de la Agenda 2030
Paradójicamente a las tesis negacionistas de Vox, que gobierna junto al PP en el Ayuntamiento de Béjar, el consistorio acepta y apoya de una iniciativa encuadrada dentro de la denominada Agenda 2030, siendo socio beneficiario del proyecto medioambiental ‘Fronteira Huella Zero 2030: por uma frontera sustentável’.
Este proyecto que tiene como finalidad contribuir a la consecución de los objetivos sobre cambio climático de la Unión Europea para 2030, poniendo en marcha un ‘Modelo integral de desarrollo sostenible en materia de clima y energía’.
Se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2025, y está encabezado por la Asociación Asprodes, a quién le han asignado un presupuesto de 1.119.534,58 de euros, procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa de Cooperación Transfronterizo Interreg VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
Junto a Asprodes, también son beneficiarios del proyecto la Associaçao de Municipios da Cova da Beira, la Junta de Castilla y León, Enerarea, la Universidad de Salamanca y la Universidad da Beira Interior, figurando como socios, además del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, los de Alba de Tormes, Aldeatejada, Béjar, Carbajosa de la Sagrada, Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, Villamayor y Santa Marta de Tormes.
Tiene varios frentes en torno a las energías renovables. El Ayuntamiento de Béjar colaborará en la recogida selectiva de residuo vegetal procedente de los jardines y parajes municipales para transformarlo en compost y, posteriormente, reutilizarlo para abonar espacios ajardinados, árboles y arbustos. Concretamente en el parques de La Corredera, Bañaduras Bajas y en Palomares.
Se gestionarán 250 metros cúbicos de material vegetal para su transformación en recurso ecológico, de fracción vegetal para acolchado, compost, té de compost, y su posterior esparcido o acopio mecánico. Serán 39.000 kilos de compost y 600 litros de caldo de té de compost.
El futuro de este proyecto está encaminado a realizar una correcta gestión del residuo vegetal que se produzca en Béjar, reutilizando el resto vegetal procedente de zonas municipales y privadas, ya que como la Ley de Residuos prohíbe la quema de resto vegetal.
En las últimas dos semanas se ha realizado un desbroce mecánico en diversas zonas: Vía Verde, desde el límite con Cantagallo hasta el límite con Navalmoral de Béjar, el camino de La Centena y la calle El Chorrito.