Cultura

Tres conferencias cierran el ciclo del Centro de Estudios Bejaranos con la Universidad de la Experiencia en Béjar

La última semana de mayo será el cierre del ciclo organizado por el Centro de Estudios Bejaranos dentro del Programa Interuniversitario de la Experiencia en su sede de Béjar, con tres conferencias abiertas al público. Todas tendrán lugar a las 17:30 horas en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII).

Gracias a la colaboración del coordinador local, José Torreblanca González, se han añadido dos nuevas charlas a la ya prevista para el miércoles 28, completando así un programa que combina divulgación, patrimonio y memoria.

El martes 27 de mayo, Antonio Sánchez Sánchez, miembro del Centro y coleccionista, impartirá la conferencia “De AluCine”, una aproximación a los inicios del séptimo arte a través de antiguos aparatos de cine y sonido, ofreciendo una mirada técnica y nostálgica al desarrollo del lenguaje cinematográfico.

El miércoles 28 de mayo, el arqueólogo Raúl Hernández Hernández, guía oficial de El Bosque, presentará “Un paseo por los Jardines históricos de la comarca de Béjar”, centrada en tres enclaves singulares: La Abadía de los Duques de Alba, El Coto del Carmen y El Bosque de Béjar, considerados conjuntos excepcionales de la Cultura por su valor histórico y estético.

Cerrará el ciclo, el jueves 29 de mayo, el historiador del arte Antonio Avilés Amat, director del Museo Judío “David Melul”, con la conferencia “El pasado judío y converso de Béjar”, una exposición centrada en el legado sefardí y su evolución histórica en la ciudad.

El acceso a las tres conferencias será libre hasta completar aforo.