II Feria de Relevo Generacional
- Destinada a dar continuidad a los negocios rurales tradicionales mediante su traspaso a nuevos emprendedores
Béjar acogerá este sábado 14 de junio la II Feria de Relevo Generacional, una iniciativa de la Diputación de Salamanca destinada a dar continuidad a los negocios rurales tradicionales mediante su traspaso a nuevos emprendedores.
El evento se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de 9:30 a 14:30 horas y estará abierto al público general.
Esta será la segunda edición del año, tras la celebrada el pasado 10 de mayo en Santa Marta de Tormes, y forma parte de una estrategia sostenida para frenar la despoblación y revitalizar el tejido económico de los municipios. Desde la puesta en marcha del programa Relevo Generacional Negocio Rural Salamanca, 91 negocios han sido recolocados y 111 más siguen disponibles para ser alquilados, vendidos, traspasados o cedidos.
Durante la jornada se presentarán casos de éxito y se darán a conocer negocios aún disponibles, entre los que figuran bares, panaderías, talleres, alojamientos rurales, peluquerías y explotaciones agrícolas. Los participantes también podrán informarse sobre ayudas públicas, especialmente las promovidas por la Diputación en el marco de su estrategia de Empleo, y sobre el respaldo de diversos agentes de apoyo para facilitar los trámites.
“Hablamos de oportunidades reales para emprendedores reales”, declaró el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, quien destacó que muchos interesados proceden de otras provincias o incluso del extranjero. Iglesias subrayó el valor de estos encuentros como herramienta “valiente y necesaria” para establecer vínculos directos entre propietarios actuales e interesados en dar continuidad a los negocios rurales.
La feria incluirá también un espacio de encuentro y un catálogo impreso de negocios disponibles, y se informará sobre el rodaje de un documental dirigido por el periodista Manuel Campo Vidal, centrado en esta iniciativa.
“La II Feria de Relevo Generacional es una apuesta decidida por la economía circular rural, por la viabilidad de nuestros municipios y por el futuro de nuestros pueblos”, concluyó Iglesias.